Condiciones emisión de la Serie B
___________________
Condiciones sobre las acciones que se van a adquirir:
La adquisición de acciones de una sociedad implica la aceptación de los estatutos sociales, de los acuerdos adoptados en las juntas de accionistas, y la de pagar las cuotas insolutas en el caso que las acciones adquiridas no estén pagadas en su totalidad.
En los aumentos de capital de la sociedad podrá contemplarse que hasta un 10% de su monto se destine a planes de compensación o programas de referidos, cuyas condiciones quedan descritas en los estatutos transitorios. En esta parte, los accionistas no gozarán de la opción preferente sobre la suscripción de las nuevas emisiones.
Además, las nuevas emisiones estarán sujetas a una prima de emisión con el objetivo de mantener y salvaguardar el patrimonio de los accionistas ya vigentes. Esta prima para nuevas emisiones será modificada cada vez que el patrimonio de la sociedad se vea beneficiado por su rendimiento. La sociedad debe comunicar el valor de la prima de emisión antes de que se concrete la adquisición de los títulos por parte del accionista, y se contabilizará por separado, diferenciándose el monto de cada emisión.
Esta prima será distribuida junto al patrimonio atribuible a cada serie en caso de liquidación de cualquier tipo, o vencimiento en caso de existir de la emisión preferente, según la proporción de acciones de cada accionista vigente antes la fecha límite.
Serie B
La Serie B de acciones preferentes no tendrá control sobre la sociedad, y tendrá derecho a dividendos y a voto sobre temas limitados, que no estén relacionados directamente con la administración de la sociedad. Además de:
Tendrá derecho participativo sobre el patrimonio atribuible a la serie preferente.
Preferencias y limitaciones sobre los dividendos:
1.- Los dividendos iguales al 30%(mínimo monto aceptado por ley) de las ganancias distribuibles correspondientes al rendimiento del capital perteneciente a la serie de títulos podrán ser pagados en forma de nuevas acciones o efectivo. Las nuevas acciones deben ser de las emisiones que estén vigentes y aprobadas, de la misma serie.
2.- Los dividendos que sobrepasen el 30% de las ganancias distribuibles correspondientes al rendimiento del capital perteneciente a la serie de títulos solo podrán ser pagados en forma de nuevas acciones. Las nuevas acciones deben ser de las emisiones que estén vigentes y aprobadas, de la misma serie.
3.- En caso de no existir nuevas emisiones de acciones para distribuir el monto podrá ser pagado en su totalidad en efectivo. A expensa de que se decida en la junta de accionistas un método distinto para distribuir el dividendo siempre y cuando esté dentro del marco de la ley.
Tendrán derecho a participar en las juntas de accionistas, donde podrán votar solo por los siguientes temas:
1.- La proporción de dividendo a ser distribuido, la elección se realizará por votación en la junta de accionistas, tomando como voto aceptable el mínimo del 85% de las acciones con derecho a voto de la serie que participen en la sesión de accionistas.
2.- La proporción de dividendo a ser distribuido, la elección se realizará por votación en la junta de accionistas, tomando como voto aceptable el mínimo del 85% de las acciones con derecho a voto de la serie que participen en la sesión de accionistas.
Las acciones preferentes de la Serie B tendrán una vigencia de 50 años, después de las cuales deberán ser descontinuadas y su capital acumulado deberá ser repartido entre sus accionistas vigentes en proporción a la cantidad de títulos que tengan en propiedad. Esta vigencia se podrá extender a previo consentimiento en una junta de accionistas por los mismos titulares de estas acciones. Tomando como voto aceptable el mínimo del 85% de las acciones con derecho a voto de la serie que participen en la sesión de accionistas.